domingo, 13 de julio de 2014

Primeros TFG defendidos en el Grado de Historia y Patrimonio de la Universidad de Burgos

Esta semana han sido defendidos los primeros Trabajos de Fin de Grado (TFG) de la primera promoción del Grado de Historia y Patrimonio de la Universidad de Burgos. Para quien no lo sepa, la adecuación de las titulaciones universitarias al espacio de educación superior europeo (o Plan Bolonia, como se conoce generalmente) contempla que todos los estudiantes deben presentar un trabajo de investigación al final de sus años de formación para alcanzar su graduación. A través de estos trabajos se tiene que demostrar que los graduados están capacitados para llevar a cabo la labor para la que han sido formados. Es una prueba exigente, que requiere madurez y autoexigencia, por lo que su conclusión es digna de ser valorada. Por eso desde aquí quiero felicitar a todos y cada uno de los alumnos que han logrado superar esta dura prueba: FELICIDADES

En relación con este asunto, quiero hacer una mención especial a los tres trabajos que se han defendido dentro de las líneas de investigación ofertadas por el Área de Arqueología de la Universidad de Burgos. Al tocarme más de cerca, la sensación de orgullo es todavía mayor. Los tres han culminado un esfuerzo que comenzó mucho antes de que se lo exigiera el plan académico, lo que demuestra su compromiso, ganas de aprender y capacidad de trabajo. Estos recién graduados han presentado tres interesantes temas que han desarrollado de manera eficiente, aportando novedades que inauguran nuevas líneas de investigación de las que nos beneficiaremos el resto de los investigadores. Todos tienen en común el estudio de fenómenos arqueológicos vinculados al megalitismo, ya sea de aquellos que se dan en un dolmen en concreto (Arroyal I) o de carácter general, en la Cuenca del Duero.

Monumento megalítico en proceso de excavación: Dolmen de Arroyal I (Alfoz de Quintanadueñas, Burgos)


Eduardo Arancón Torrecilla presentó el trabajo "Estudio de la fauna en el dolmen de Arroyal I" que analiza este tipo de evidencias, algo que resulta una novedad dentro de un dolmen de la Meseta Norte, en relación a los distintos contextos de aparición identificados en este monumento funerario. Hay determinadas evidencias que señalan que la representación faunística en este yacimiento no es azarosa y hay que relacionarla con el ceremonial funerario que pudieron practicar las comunidades neolíticas y calcolíticas que se enterraron allí. Así, por ejemplo, lo señala la desigual distribución por estratos, las frecuencias y porcentajes de las especies representadas que difieren de los lugares domésticos y la presencia diferenciada de regiones anatómicas de aprovechamiento no cárnico.




Alberto Berzosa Ordaz por su parte defendió el trabajo "Los objetos metálicos dentro de los contextos funerarios: el yacimiento calcolítico de Arroyal I". En este yacimiento se recuperaron diferentes objetos metálicos que proceden de distintos estratos. En este caso, la investigación se dirigió a los objetos prehistóricos que fueron encontrados en contextos calcolíticos en posición secundaria y desvinculados de los dos únicos individuos encontrados en conexión anatómica. Por esta razón, es prácticamente imposible dilucidar si su incorporación se hace como ofrenda o como ajuar. El trabajo aporta un riguroso estudio multidisciplinar pues el autor colaboró con la Dra. Susana Palmero del Área de Química Analítica de la Universidad de Burgos en el análisis de la composición de las piezas. Todos los objetos son de cobre casi puro, a excepción de un curioso aro que contiene una importante cantidad de plomo como impureza. La posición secundaria de todos ellos y la baja frecuencia limitan las inferencias que se pueden realizar desde un punto de vista social. Estos objetos metálicos deben relacionare además con el intercambio de materias primas y objetos acabados porque en la zona no hay afloramientos de mineral de cobre.



Natalia García Redondo leyó el trabajo titulado "Elementos rituales y desigualdades sociales en los monumentos megalíticos de la cuenca del Duero". La autora lleva a cabo un análisis de algunas manifestaciones funerarias megalíticas del Neolítico localizadas en la cuenca del Duero. Este análisis tiene como objetivo contrastar las hipótesis que defienden la existencia de desigualdades entre los individuos de estas comunidades. En el trabajo se presentan las distintas alternativas teóricas e interpretativas al respecto para luego discutir los datos procedentes de los monumentos funerarios. En este sentido, los datos procedentes estos contextos (número de individuos, disposición de los restos esqueléticos, objetos incorporados dentro del ceremonial, análisis antropológicos) parecen indicar que en estos lugares no se enterró a todos los miembros de la comunidad ni todos los enterrados recibían la misma consideración. Estas distinciones aluden a las diferencias de estatus de los individuos dentro de las comunidades, relacionadas con el parentesco, con un preferencia en la representación de los adultos masculinos.




Espero que todos estos temas tengan continuidad en un futuro cercano y sean el comienzo de una prometedora vida investigadora. ¡Ánimo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario